El 3 de febrero de 1966 se produce en el Astillero Río Santiago la
botadura de la patrullera de mar GC-23 “Erezcano”.
La
embarcación es incorporada oficialmente el 20 de mayo de 1966 y fue bautizada
con el nombre de EREZCANO, en homenaje al Coronel de Marina Francisco Erezcano
que fuera Capitán de Puerto de Buenos Aires en 1829. Se le asignó la numeral de
GC-23 (guardacostas 23).
Asignada
a la División Servicio Central de Patrullaje luego Servicio de Patrullaje
realizando infinidad de campañas en los ríos de La Plata, Paraná y Uruguay, fue
radiada de servicio en 1986, sin estar especificado el motivo de su prematura
salida de la institución. Es sumamente extraño ya que sus dos gemelos (Lynch y
Toll) continuaron en servicio en la PNA 25 años después de su baja.
![]() |
Representación artística de la GC-21 "Lynch" (Fuente: libro Historia de la Prefectura Naval Argentina, acceso libre en www.camaleo.com/books) |
Esa
embarcaciones se construyen con el fin de reemplazar a las lanchas patrulleras adquiridas a
fines de los años ´40, que llevaban varios años en servicio y exigían un gran
esfuerzo de mantenimiento (estaban construidas íntegramente en madera). La
realización de la obra fue gestionada por la Prefectura Nacional Marítima (PNM) la que inicia gestiones en
1960 para estudiar la posibilidad de incorporar nuevas embarcaciones para
misiones de patrullado marítimo. La GC-21 "Lynch"
fue botada el 06/10/1965
en el Astillero Río Santiago y GC-22 “Toll” tocó agua por primera vez el 14 de
julio de 1966
![]() |
Imagen de la GC-22 "Toll" con su
puente original y su
característica chimenea pintada en color amarillo
(Foto:
Ignacio Amendolara / http://www.histarmar.com.ar)
|
El
plan se hace efectivo recién en 1964 con
el contrato suscripto entre la PNM y
los Astilleros y Fábricas Navales
del Estado (AFNE) Río Santiago, por la construcción de tres lanchas patrulleras de mar. AFNE toma como modelo básico el
de las lanchas Clase
"Cape" utilizadas por el Servicio de Guardacostas estadounidense de 95 pies, con configuraciones ASW (Anti-Submarine Warfare,
Guerra Antisubmarina) y SAR (Search
and Rescue, Búsqueda y Rescate)
![]() |
La GC-21 "Lynch" protagonista
de una
estampilla de Julio de 1968 en homenaje a la
Prefectura Nacional Marítima, nombre
que la PNA tenía en
ese entonces
(http://www.shipstamps.co.uk)
|
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
Origen: Argentina
Astilleros: AFNE Río Santiago, Buenos Aires.
Adquisición: construido por orden de Prefectura Nacional Marítima
Tipo: Patrullera de mar.
Funciones: patrullado marítimo y fluvial
Desplazamiento: 117 tn
Eslora: 29 m
Manga: 6,35 m
Puntal: 3,4 m
Calado: 1,67 m
Material del casco: acero naval
Planta propulsora: 2 motores diesel Maybach M.Benz 3.600 HP
total.
Potencia total: 2700 kw
Velocidad máxima: 20 nudos
Radio de acción: 2.200 km a 12 nudos
Tripulación: 10 a 25 hombres (dependiendo de su misión)
Equipo de comunicaciones: VHF y BLU
Ayuda de navegación: compás - Eco sonda - radar
Armamento: 1 ametralladora Browning de 12,7 mm ó 1 cañón
Oerlikon de 20 mm en
montaje ubicado en cubierta de proa.