![]() |
El "Juan Perón" en 1951 era el buque de mayor tonelaje con bandera Argentina y como buque ballenero era el mayor del mundo al momento de entrar en servicio. |
La idea de crear una flota ballenera estuvo en la cabeza de Perón desde el 1946, por una razón con cierta lógica: aprovechar el vacío que la Segunda Guerra había dejado en la industria naval, con astilleros produciendo sólo barcos para la guerra. Esta idea original pergeñó el barco al que nos referimos.
Este buque fue construido, con financiación estatal argentina, en Belfast para la Compañía Argentina de Pesca SA.; su botadura y bautismo como "JUAN PERÓN" se produjo el 4 de abril de 1950. Su Madrina del bautizo fue Irene McClurg, trabajadora del astillero Harland y Wolff y responsable de sus negocios en Latinoamérica.
![]() |
Buque factoría "Juan Perón" en 1951 |
Entregado el 15 de octubre de 1951 fue incorporado en marzo de 1952, aunque la ceremonia oficial de posesión para YPF se realizó el 15 de mayo de 1953, en Puerto Nuevo. (www.flotaypf.com.ar/fichas_buques_ypf.php?buq=crzsur)
El "JUAN PERÓN" estaba destinado a explotar los mares de la Antártida con una tripulación de 484 hombres (entre tripulantes y trabajadores fabriles) en las cercanías de las islas Georgia del Sur en el Atlántico Sur que estaba llena de camarón antártico. Capaz de almacenar en sus bodegas 27.000 metros cúbicos de cargas líquidas y más de 2.000 toneladas de productos congelados y con 200 metros de eslora era una fábrica flotante que podía transportar combustibles líquidos, aceites vegetales y otros productos petroleros finalizada la temporada del mar.
BORRANDO MEMORIA "EN LIBERTAD”
Luego
de la Revolución Libertadora de 1955 se le cambió el nombre por "CRUZ DEL
SUR" y fue durante un tiempo buque escuela de la "Escuela de
Náutica". Quedó amarrado en 1963 fuera de servicio.

Rematado y pasado a bandera liberiana en 1967; navíos de Nassau pagó 1.051.500 dólares, apenas un tercio del coste original, para ser convertido en la mayor plataforma mundial de perforación cerca de la costa. La fábrica de aceite de ballena de 8.000 toneladas fue desmantelada y retirada por Talleres Metalúrgicos Anglo Argentino (Originalmente tenía unos 40 tanques verticales utilizados y algunos tanques eran de 6x6 pies y 40 pies de alto)
¿QUÉ FUE DEL “JUAN PERÓN”?
![]() |
El ballenero Juan Perón |
En 1969 fue cortado y convertido en 2 unidades en Yokohama. Con la proa se construyó en 1970 en el astillero Mitsubishi H. I. una barcaza sin propulsión destinada a perforaciones (446 x 40 x 28) 9.457 TRG bautizada Western Offshore VII, en 1989 fue rebautizada Ismaya.
Con la sección de popa en 1974 se construyó una unidad de perforaciones petroleras en un astillero de Taiwán. Bautizada Western Offshore VIII. Vendido en 1985 y rebautizado Dan Duchess. Vendido en 1990 y rebautizado Deepsea Duchess. Vendido en 1997 y rebautizado Falcon Duchess, aun se encuentra en servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario