![]() |
Este Buque Fluvial de Transporte de Pasajeros fue la Construcción nº 6 y la Botadura nº 6 de nuestro Astillero (por entonces AFNE). La obra se realizó para Flota Fluvial del Estado Argentino (F.A.N.F.) y su real fecha de botadura fue 19-12-1959. |
![]() |
El “Ciudad de Paraná” (arriba, ilustración de 1962) necesitaba 91 tripulantes y tenía la capacidad de albergar a 432 Pasajeros (232 en 1ª Clase; 200 de 2ª). Su Eslora (longitud) era de 105, 50 metros -el largo de una cancha de fútbol, aproximadamente-, y su Manga (ancho) de 17, 40. Poseía cinco bodegas y podía llevar hasta seis vehículos en cubierta) y navegaba a la vertiginosa velocidad de (14 nudos) 26 km/h; si usted tenía apuro, mejor buscar otro vehículo, porque éste estaba hecho para el placer. En el 2002 Carlos Vecarezza, un periodista de Rosario detalló cuando tuvo oportunidad de viajar en el buque “El barco tiene unos salones que son preciosos, construidos en los años 60 con características de lujo. Hay un restaurante sobre la cubierta del tercer piso y en el medio tiene un bar. Adelante hay salones que funcionaban como sala de cine y ahora es el lugar donde se desayuna. Más abajo hay otro bar, mientras que en la planta baja hay una galería en la que antes se transportaban automóviles. Después hay un sistema de camarotes muy cómodos, amplios y con baños, y con más de 300 camas”. ![]() ![]() Fue entregado en 1962 y durante el primer verano del 62 hizo viajes diarios a Montevideo, mientras que en el invierno del 63 empezó a hacer el recorrido entre Buenos Aires, Corrientes y Asunción. En 1998, la última actividad importante que el navío pudo realizar consistió en un viaje hacia Montevideo, Piriápolis, Punta del Este y desde el río Uruguay hacia adentro, hasta Gualeguaychú y Fray Bentos. En el 2002 el barco crucero “Ciudad de Paraná” llegó a la provincia de Misiones para realizar paseos turísticos en el área de Cataratas. A pesar de las dificultades para anclar, el buque de enormes dimensiones arribó a la provincia ya entrada la noche el 31 de julio, donde fue recibido por adultos y niños que aplaudieron su llegada. En puerto Iguazú quedó amarrado hasta el 2008 funcionando como hotel y salón de fiesta. Allí lo redescubrieron unos emprendedores que decidieron comprarlo, en principio pensando en reformarlo para hacer un hostel. En el 2009
volvió al Astillero Rio Santiago para su
reparación, en el 2010 fue vendido
y transformado en hotel, junto al Ciudad de La Plata/Ciudad de Mar del Plata II, ahora Hotel San Carlos. Se lo
llevó flotando, se le hizo un canal para embicarlo que luego se secó, por lo
que está en tierra. Actualmente está varado en la margen izquierda del río
Paraná Miní, se lo puede ver perfectamente aguas abajo desde
el primer puente Zárate-Brazo Largo |
Viaje en ese barco de Darsena a Montevideo,salía tipo 21 y llegaba 0800 cenabas a bordo,había casino, luego navegue al largo por el Río Paraguay,iba hacia Asunción, que buen recuerdo, que sirva también para no perder nuestra industria naval
ResponderEliminar