 |
Eran
tiempos en que nuestro Astillero producía 20.000 toneladas de acero por año y la construcción de cascos era constante. A comienzos de 1969 se comenzó
el prefabricado del casco del que fuera el "mayor buque totalmente frigorífico que se construyó en el
país y el primero de AFNE para un armador privado", según las crónicas
periodísticas de ese año, el buque
frigorífico CIPOLETTI.
En esos momentos el Astillero Río Santiago estaba construyendo, en forma simultánea, el carguero Rio
Paraná de 10500 DWT, que tenía la misma fecha de botadura.
|
 |
El día de la botadura, el sábado 8 de noviembre de 1969, fue todo un acontecimiento ya que se
trataba de la primera botadura simultánea de dos barcos de gran porte que se
efectuaba en el país. Además del CIPOLETTI, se bajaba al puerto el
carguero de ultramar RÍO PARANÁ. Sin
exagerar, se puede decir que muchos de los pobladores de Ensenada, Berisso y La
Plata se hicieron presentes en el Astillero para presenciar el evento. |
 |
|
El buque frigorífico Cipolletti fue construido para la empresa Navifrut SA (Río Negro).
Recibió el nombre en honor al ingeniero hidráulico italiano Cesar
Cipolletti quien realizó en Argentina trabajos de irrigación sobre el río
Mendoza que posibilitaron la habilitación
de miles de hectáreas para el cultivo (1889) y a fines del año 1907, realizó obras que había diseñado para el sistema de
riego en el Alto Valle del Río Negro.
El barco tenía tres bodegas y seis entrepuentes con
una capacidad neta refrigerada equivalente a 60.000 cajones de frutas. Su eslora
total era de 106,30 metros, su calado en máxima carga fue de 6,75 metros, la
planta propulsora tenía una potencia de 2 por 3.200 HP y una velocidad de
servicio de 18 nudos.
Bautizado RIO PARANA (2),
este carguero de ultramar fue realizado para E. L. M. A. (Empresa Líneas
Marítimas Argentina S. A.). Tripulado por 40 personas poseía una eslora de
152,60 metros, una manga de 20,60 y un calado de 8,66
metros. Su velocidad era de 17 nudos.
Durante los años 1960 se encaró un plan de renovación de la
flota, privilegiando las construcciones en astilleros argentinos.
Así ELMA incorporó
en el transcurso de la década los buques Lago Argentino, Lago Aluminé y Almirante Stewart, construidos por Astilleros y Fábricas Navales
del Estado (AFNE). A esa serie de tres unidades le siguió otra de tres,
compuesta por los navíos Río de la Plata, Río Paraná y Río Calchaquí.
El plan continuó con la construcción de otros
cinco, Río Cincel, Río Teuco, Río Deseado, Río Gualeguay y Río Iguazú
😥😥 Épocas en donde además de construir Barcos también se pensaba en un País.
ResponderEliminar