A los ya reconocidos y queridos ARA “Santísima Trinidad” y BDT “Cabo San Antonio” varios buques mercantes construidos en Astillero Río Santiago participaron en la Gesta por la Recuperación de Malvinas. Una razón más que explica la importancia estratégica de la Planta Naval de Ensenada y el interés de muchos en destruirla. |
![]() |
Río Cincel |
Fueron 51 buques mercantes y cerca de
un millar de tripulantes, contando relevos, porque algunos buques tuvieron
varias campañas. Hay que destacar que hubo una participación importante de
mujeres, quizá fue la mayor cantidad de mujeres dentro de todas las
organizaciones que se movilizaron".
![]() |
Río Iguazú |
ABASTECIMIENTO A LAS ISLAS
![]() |
Río Teuco |
Fueron condecorados el buque y su tripulación por Operaciones en Combate.
Entre sus tripulantes se contaba la Oficial de Radio Noemí Marchesotti, la primera
mujer reconocida como Veterana de Guerra.
CARGUEROS EN TAREAS DE INTELIGENCIA
![]() |
Almirante Stewart |
El buque mercante “RÍO DE LA PLATA” llegó a rodear la Isla Ascensión y sorprender a la Fuerza de Tareas Británicas en plena tarea de concentración.
Logró enviar las primeras informaciones precisas sobre la misma, hasta que fue sobrevolado por varios helicópteros, que lo obligaron a alejarse del lugar. Pese a esta advertencia británica, el incidente no desalentó a las tripulaciones para persistir en cumplir con este tipo de misión.
El carguero “ALMIRANTE STEWART” también se acercó peligrosamente a la base de Ascensión.
A esto debemos sumar la actividad realizada por los cargueros “RÍO TEUCO”, “RÍO IGUAZÚ”, “RÍO CALCHAQUÍ y “DR. ATILIO MALVAGNI”.
Las tripulaciones del "RÍO DE LA PLATA" y el "ALMIRANTE STEWART" recibieron condecoraciones
otorgadas por la Armada Argentina al personal y buques de la marina mercante.
TRANSPORTE DE MATERIALES Y PERSONAL A PUERTOS PATAGÓNICOS
![]() |
Dr. Atilio Malvagni |
![]() |
Río Calchaquí |
La Flota de YPF mantuvo durante el conflicto el abastecimiento de combustible a todos estos puertos, además de Comodoro, Río Gallegos y Río Grande (Bases Aéreas) con el buque “FLORENTINO AMEGHINO” entre otros.
![]() |
Lago Argentino |
Fuentes:
"Gigantes de acero" - Osvaldo Jorge Palacio (VGM).
“La Marina Mercante Argentina en el conflicto del Atlántico Sur” - Capitán
de Ultramar Edgardo A. Dell’Elicine (Secretario del Centro de Civiles Veteranos
de Guerra “Operativo Malvinas”).
"Misión Cumplida, Epopeya de los barcos mercantes argentinos en la guerra
de Malvinas" de Jorge Muñoz ( Editorial Epopeya, año 2000, ISBN
987-98061-0- 7).
"Actuación de la Marina Mercante Argentina en Malvinas" - Historia y Arqueología Marítima.
"Conflicto
del Atlántico Sur - Malvinas 1982 - Acciones poco conocidas de la Armada Argentina y la Marina
Mercante Argentina" - http://www.irizar.org/malvinas-acciones-13.html
Trabajé en el Río Paraná, Río de la Plata y Río Calchaquí.
ResponderEliminarGracias por la información
Un gustazo!
AFNE, ARS, para los Ensenadenses: Astilleros, uno de lo orgullos de los Argentinos y los Ensenadenses.
ResponderEliminarTodo es importante desde el coloca el primer remache asta el entra el buque al Mar todos son especialista necesarios eso es trabajar .
ResponderEliminarLastima que el Astillero hoy esta manejado por personas que les importa más llevarse el dinero de la provincia y poco les importa trabajar
ResponderEliminarTan importante para nuestro país
ResponderEliminarMi viejo trabajo allí en la construcción de las Meko 140 en el año 1984
ResponderEliminar