El 31 de agosto de 2005 se hizo entrega oficial de las cruces de la Basílica de Luján totalmente
terminadas para su posterior montaje en la Basílica de Luján. Las mismas habían
ingresado al Astillero Río Santiago el 23 de junio del 2000 a pocos días que se registrara el derrumbe en la torre Este del edificio ocurrido el 13 de junio de 2000.
Tras 15 mil horas de trabajo de 70
técnicos, supervisores y operarios, quienes donaron la mano de obra, se logró que el punto de peregrinación
más convocante del catolicismo argentino recuperara su fachada original.
Cada vez que uno se acerque a la
ciudad de Luján o pase cerca por la autopista, las cruces serán, además de
testimonio de Fe, un símbolo del esfuerzo de cada uno de los que trabajó para
esta obra y de la capacidad que los argentinos tenemos cuando nos proponemos
funcionar en equipo para el bien común.

Ambas cruces son iguales a las originales, y una de ellas tiene la imagen de la Virgen de Luján mientras la otra luce una imagen mariana. Cada cruz tiene una altura de 9 metros con un ancho de 4,80 metros y un peso
aproximado de 1400
kilogramos cada una.
La estructura principal de las
cruces es de perfiles y chapas de acero pintadas de color negro mate, parte de
la ornamentación es de acero y el resto es de láminas de cobre. Fueron
construidas en acero por unos 70 obreros, que les incrustaron cobre y un baño
de oro.
Las flores que visten cada cruz se realizaron en láminas de cobre natural pulido y los veinte rayos que contiene cada una están confeccionados en láminas de cobre, que luego fueron pulidos para proceder a su baño de níquel y terminación con baño de oro
Para realizar tarea, una obra única
por su especificidad, el Astillero Río Santiago conjugó dos características
difíciles de encontrar simultáneamente en una organización productiva: Capacidad industrial y aptitud casi
artística del personal que intervino.
 |
Una a una las piezas fueron repujadas y forjadas a golpe de maza por Néstor Ponisio, el oficial especializado de 46 años de antigüedad del Taller de Chapa Fina, quien posa orgulloso junto a la imagen sagrada. |
La idea inicial
fue que una de ellas sea reparada y luego exhibida en el Museo de Luján y la
otra vuelva a ser colocada en la cima de la Basílica una vez que se hayan
mejorado todas sus piezas.
A raíz de los estudios técnicos realizados se determinó que se procedería a
construir réplicas de ambas cruces y las originales serían destinadas al museo.
Afanosamente,
con paciencia de orfebres y profundo amor, durante más de 1900 días se
fabricaron sus réplicas detalladamente guiados por los planos de plantillado y
relevamiento realizado por Luís Micelli de Oficina Técnica, quien tomó plantillas de cada una de
las piezas que conforman y visten a cada cruz.
Luego de esta tarea se realizó
el re-dibujado de la pieza para proceder a su corte y conformado de cada una de
sus partes.
La cruz de la torre Este de la Basílica lleva una imagen de la Virgen de Luján cuyo manto se conformó con un detallado trabajo artesanal en chapa de acero calado.
Para la cabeza fundida en bronce se fabricó en el Astillero una corona en lámina de cobre que luego fue pulida y bañada en oro. En su parte inferior, la imagen lleva una medialuna bañada en oro y el escudo nacional.
La cruz de la torre Oeste lleva un monograma mariano confeccionado en acero y recubierto de un baño de oro, con un escudo debajo del mismo.
 |
Luis Micelli y Néstor Ponisio, dos elementos
claves en el trabajo durante la postura final
de la cabeza de bronce de la Imagen.
s
TRABAJADORES ACTIVOS EN CONSTRUCCIÓN DE LAS CRUCES
|
NOMBRE Y APELLIDO
|
ESPECIALIDAD
|
ACTIVIDAD DESARROLLADA
|
Luís Micelli
|
Técnico
|
Proyecto
y Coordinación General
|
Muriel Feltri
|
Granallado y
Arenado
|
Limpieza
y Arenado
|
Gustavo
Villaloba
|
Granallado y
Arenado
|
Limpieza
y Arenado
|
Omar Spoto
|
Jefe de Área
|
Limpieza
y Arenado
|
Daniel Luna
|
Granallado y
Arenado
|
Limpieza
y Arenado
|
Remigio Villa
|
Supervisor
|
Limpieza
y Arenado
|
Jorge Valdez
|
Granallado y
Arenado
|
Limpieza
y Arenado
|
Santos Ponce
|
Granallado y
Arenado
|
Limpieza
y Arenado
|
Miguel
Ferreira
|
Granallado y
Arenado
|
Limpieza
y Arenado
|
Walter
Cabrera
|
Carpintería
|
Tallado
de Moldes de Madera
|
Néstor Marfil
|
Tornero
|
Torneado
de punteras
|
Raúl Pujol
|
Maestro
|
Plantillado
de piezas
|
Osvaldo
Ivanovich
|
Oficial
|
Plantillado
de piezas
|
Carlos
Moreira
|
Supervisor
|
Plantillado
de piezas
|
Martín
Donadía
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Maximiliano
Zárate
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Pablo
Mastrángelo
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Rodrigo
Peralta
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Raúl Ojeda
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Manuel
Pacheco
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Federico
Lemos
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Sergio Cerdá
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Mauricio López
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Sebastián
Landriel
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Sergio De
Simone
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Néstor
Ponisio
|
Calderero
Chapa Fina
|
Ornamentación
y Montaje
|
Juan Carlos Viscovic
|
Jefe de Área
|
Ornamentación
y Montaje
|
Ramón Bardín
|
Supervisor
Calderero
|
Conformado
Estructura Principal
|
Roberto Stagnaro
|
Oxigenista
|
Conformado
Estructura Principal
|
Rubén Constante
|
Oxigenista
|
Conformado
Estructura Principal
|
Guillermo Navarro
|
Calderero
|
Conformado
Estructura Principal
|
Alejandro
Silva
|
Calderero
|
Conformado
Estructura Principal
|
Carlos Maidana
|
Calderero
|
Conformado
Estructura Principal
|
Esteban Rubén Peralta
|
Calderero
|
Conformado
Estructura Principal
|
Carlos Martínez
|
Pantografista
|
Cortes de Piezas de Acero
|
Adrián García
|
Soldador
|
Conformado
Estructura Principal
|
Regino Aguilar
|
Soldador
|
Conformado
Estructura Principal
|
Julio Brimes
|
Técnico Estructuras
|
Conformado
Estructura Principal
|
Gustavo Lamonega
|
Soldadura
|
|
Francisco Benítez
|
Soldadura
|
|
Antonio Aguilar
|
Soldadura
|
|
Ismael Cáceres
|
Soldadura
|
|
Jorge Ruiz
|
Soldadura
|
|
Juan Ríos
|
Soldadura
|
|
Ramón Martínez
|
Soldadura
|
|
Omar Graciano
|
Jefe de Área
|
|
Alberto Dardo Acuña
|
Galvanoplastía
|
Limpieza Cobre con Ácido
|
Abel Ramón Giaimo
|
Galvanoplastía
|
Limpieza Cobre con Ácido
|
Alfio Urbano Loza
|
Galvanoplastía
|
Limpieza Cobre con Ácido
|
Ángel Raigemborn
|
Galvanoplastía
|
Limpieza Cobre con Ácido
|
Roberto Manuel Gómez
|
Galvanoplastía
|
Supervisor
|
Raúl Fraga
|
Pintor
|
Pintado de cruces y elementos
|
Gastón Kralj
|
Técnico Pinturería
|
Pintado de cruces y elementos
|
Daniel Pendone
|
Pintor
|
Pintado de cruces y elementos
|
Carlos Benítez
|
Pintor
|
Pintado de cruces y elementos
|
Oscar Segovia
|
Pintor
|
Pintado de cruces y elementos
|
Héctor Aguincer
|
Pintor
|
Pintado de cruces y elementos
|
Carlos Morales
|
Supervisor Pinturería
|
Pintado de cruces y elementos
|
Roberto Mentil
|
Jefe Pinturería
|
Pintado de cruces y elementos
|
Hugo Capdevilla
|
Supervisor Maniobras
|
Traslado interno de cruces
|
Hugo Décima
|
Maniobras
|
Traslado interno de cruces
|
Ávila Oscar
|
Maniobras
|
Traslado interno de cruces
|
Juan Ávila
|
Maniobras
|
Traslado interno de cruces
|
Luis Rivero
|
Jefe Almacén
|
Maniobras y custodia de Cruces
|
Roberto Dolcetti
|
Almacén
|
Maniobras y custodia de Cruces
|
Luís Juárez
|
Almacén
|
Maniobras y custodia de Cruces
|
|