jueves, 28 de enero de 2021
miércoles, 20 de enero de 2021
15 de Noviembre: SE DECLARA DÍA DE HOMENAJE A LOS TRIPULANTES DEL ARA "SAN JUAN"
Se cumple así, en parte, con el reclamo de los familiares damnificados por la tragedia, quienes peticionaron a través de las redes mediante un documento publicado en el sitio Change.org.
“El
15 de noviembre en este momento de mi vida representa orgullo y quiero que sea
un día representativo a nivel nacional”, declaraba en su momento Anabella
Aguirre, la viuda del cabo principal Enrique Damián Castillo.
Entre los 44 tripulantes fallecidos se encontraba la Teniente de navío Eliana María Krawczyk. Tenía 35 años y era de Oberá, Misiones. La única mujer de la tripulación era la primera submarinista en obtener el cargo de oficial en la historia de la Armada Argentina, además de ser la primera mujer submarinista de Sudamérica.
Conoció
el océano a los 21 años, en el 2004, cuando se anotó en la Escuela Naval de Río
Santiago (Ensenada); egresó en 2008. Hizo su primer viaje de instrucción a
bordo de la fragata ARA Libertad en ese año, fue una travesía de 8 meses, allí
reafirmó su fascinación con el mar. A su regreso apenas tocó tierra firme,
decidió inscribirse en la Escuela de Submarinos y Buceo de Mar del Plata.
Hasta
ese momento no había ninguna mujer oficial y ella tomó, el llegar a serlo como
un desafío. En el 2012 consiguió su objetivo y trabajó por diez años como
submarinista para la base naval de Mar del Plata. Fue jefa de Comunicaciones
del ARA Salta y se desempeñaba en el ARA San Juan como Jefa de Armas, un cargo
que incluye desde el control de las armas -lanzar los torpedos- hasta la
maniobra de amarre. Era su primer año en el navío
Krawczyk
contaba en una entrevista, “cuando navegué por primera vez fue algo raro, el
estar navegando abajo del agua, saber que sos la única mujer; pero a la vez fue
muy emocionante y desafiante la idea de ser la primera submarinista, en vez de
intimidarme, me motivó”.
En la actualidad, hay más de 3.000 mujeres ocupando diferentes puestos en la Armada Argentina (entre oficiales y suboficiales), pero sólo siete son submarinistas y, como se dijo anteriormente, Eliana era la única con rango de oficial.
jueves, 14 de enero de 2021
HUELLAS CULTURALES DE ASTILLERO RÍO SANTIAGO EN LA REGIÓN
Astillero Río Santiago a jalonado con muchos hitos culturales su extensa presencia en la región La Plata - Berisso y Ensenada. Aquí presentamos algunos.
RECORDANDO A MALVINAS
![]() |
A la izquierda, presente el trabajo de los navales en UTN - La Plata. A la derecha, los Veteranos de Berisso marcaron su jalón en una plaza de Los Talas. No importa la distancia, SON NUESTRAS. |
![]() |
En Arana, frente al espacio donde los integrantes del RI 7 rememoran todos los 10 de Junio el Combate de Monte Logdon. La misma se desarrolló desde la noche del 11 hasta la madrugada del día 12 de junio de 1982. Considerada la batalla más importante del conflicto por los cruentos combates cuerpo a cuerpo con bayoneta —poco usual en la guerra moderna—, y por su punto estratégico ya que era una posición clave para llegar al asentamiento patriota en Puerto Argentino. |