![]() |
A mediados de noviembre de 1997 Astillero Río Santiago volvió a ser responsable de caos en el tránsito del centro de la ciudad de La Plata. Esta vez sus trabajadores no reclamaban sino que instalaban una gigantesca grúa. El objetivo era montar las 830 toneladas de acero estructurado elaborados en la planta ensenadense que, entre diferentes proyectos arquitectónicos, completarían la estructura edilicia del Teatro Argentino, incluyendo marquesina, sala lírica y la sala del teatro de prosa. |
En la memoria de los platenses aun está impreso ese 18 de octubre
de 1977 cuando un incendio (algunos dicen que intencional y otros
accidental) redujo a cenizas la sede tradicional del viejo coliseo.
El suceso
fue durante un habitual ensayo del ballet estable, "en pocas horas redujo a cenizas la sala de estilo renacentista.
Solo permanecieron en pie el foyer y las paredes perimetrales".
El gobierno militar, a pesar de los fuertes reclamos de la sociedad argentina e internacional por la reconstrucción del edificio, decidió demolerlo y llamó a un concurso público para la construcción, en el lugar, de un nuevo y moderno centro cultural que continuara la gloria del antiguo Teatro Argentino.
Las obras comenzaron en 1980 y en 1984 se terminó de construir, pero sufrieron constantes retrasos y paralizaciones. Finalmente, casi dos décadas más tarde, levantó el telón por primera vez el 12 de octubre de 1999.
¡Bravo, compañeros!
ResponderEliminarlloramos junto con mi familia cuando vimos incendiarse al teatro.
ResponderEliminarY estuve presente cuando colocaron en la esquina de 9 y 51 uno de esos triángulos con precisión milimétrica y recuerdo al obrero que estaba esperando para el ensamble
Cuántos recuerdos!!!
Tengo el honor de haber trabajado en esas estructuras cuando se hicieron en Banco de Pruebas
ResponderEliminarBravo por los CUMPAS!!!
ResponderEliminar