EDITOR RESPONSABLE: Lic. Raúl Corzo
domingo, 18 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
20 de noviembre: DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL ARGENTINA
Día de la Soberanía Nacional
Batalla de la Vuelta de Obligado - 20 de noviembre de 1845
Batalla de la Vuelta de Obligado - 20 de noviembre de 1845
Mientras iban cayendo como moscas, la India, Egipto, Beirut, Túnez, etc. ante el avance arrollador del imperialismo inglés y francés, una pequeña y desconocida nación, por primera vez en la historia del colonialismo, ponía dique a la prepotencia de los poderosos.
La bravura y heroísmo del criollo estuvo encuadrada y conducida por dirigentes que supieron defender con decisión y coraje los intereses de la Nación.
SE LE RINDE HOMENAJE A QUIENES DEFENDIERON
LA SOBERANÍA NACIONAL A COSTA
DE SU SACRIFICIO PERSONAL
LA SOBERANÍA NACIONAL A COSTA
DE SU SACRIFICIO PERSONAL
¿Qué significa la “soberanía de un país”?
Soberanía, poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos.
¿Por qué el 20 de Noviembre es el día de la Soberanía?
Se conmemora en esa fecha la batalla de la Vuelta de Obligado, librada por las fuerzas anglo-francesas y las nacionales. En diciembre de 1828 el General Lavalle hace un golpe de estado en el cual derroca al legítimo gobernador Manuel Dorrego, fusilándolo sin juicio alguno y recrudeciendo así la ya devastadora anarquía reinante en el país.
En 1829, luego del tratado de Cañuelas entre Unitarios y Federales, es electo por la legislatura como gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Desde 1821 existía una ley por la cual todos los extranjeros que llevaban más de 2 años en territorio de las Provincias Unidas del Sur, excepto los ingleses, debían enrolarse y prestar servicios en la guardia nacional.
A fines de 1837, Francia reclama a la Confederación Argentina el mismo derecho que los ingleses, es decir, eximir a los franceses del enrolamiento en la guardia nacional. Poco tiempo después, un francés llamado Hipólito Bacley, litógrafo que trabajaba para el gobierno de Rosas es tomado prisionero por haber revelado información secreta de la Confederación Argentina. Francia, con estos dos motivos infundados, declara el bloqueo de las costas argentinas. Lavalle se une a los franceses, atacando su propia patria con el objetivo de derrocar a Juan Manuel de Rosas, pero al poco tiempo se llega a una solución pacífica sin ceder ante los requerimientos franceses.
¿Cuál eran los intereses de la Francia?
Nos lo responde el contralmirante Le Blanc (quien llevó a cabo el bloqueo): “Es posible y probable que con los aliados que los agentes franceses se han procurado (unitarios) y los recursos puestos a su disposición, triunfaremos sobre Rosas; pero sería mas seguro, mas digno de la Francia, enviar fuerzas de tierra que unida a la de Don Frutos (Fructuoso Rivera) y de Lavalle, concluirían pronto con el monstruo (Rosas) y establecerían de una manera permanente en el Río de la Plata, la influencia de la Francia”.
LA BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO
Francia e Inglaterra declaran bloqueados los puertos de Buenos Aires bajo el pretexto de detener un supuesto conflicto uruguayo-argentino, y para mayor arbitrariedad, obligan a la Confederación Argentina, a declarar al Paraná y demás ríos internos como libremente navegables.
El 20 de noviembre de 1845, 40 buques mercantes y 20 de guerra intentan navegar por la fuerza el río Paraná.
Rosas había hecho colocar una cadena (hoy puede verse el monumento en la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro) de orilla a orilla simbolizando la prohibición de navegar un río interno. Sobre las márgenes se colocaron troncos pintados de negro simulando cañones. El enfrentamiento se produce en la Vuelta de Obligado. La lucha fue muy desigual, los piratas lograron navegar río arriba pero llegaron tan destrozados y se ofreció tal resistencia, que el regreso fue mas penoso aún.
Inglaterra y Francia firmaron con la Confederación Argentina un tratado de paz por el cual se reconocía el derecho argentino sobre los ríos internos, el derecho a resolver sus asuntos con otros países sin intervención de la Inglaterra o la Francia y éstas, las dos primeras potencias del mundo de la época, saludaron al pabellón nacional con 21 cañonazos como símbolo de respeto, y resarcimiento por la ofensa realizada a nuestra patria.
Desde su exilio, San Martín escribe al gobernador Juan Manuel de Rosas: ....”así es que he tenido una verdadera satisfacción al saber el levantamiento del injusto bloqueo con que nos hostilizaban las dos primeras naciones de Europa. Esta satisfacción es tanto más completa cuanto que el honor del país no ha tenido nada que sufrir y por el contrario presenta a los nuevos estados americanos un modelo que seguir y más cuando éste está apoyado en la justicia. No vaya Ud. a creer por lo que dejo expuesto el que jamás he dudado que nuestra patria tuviese que avergonzarse de ninguna concesión humillante presidiendo Ud. sus destinos; por el contrario mas bien he creído tirase Ud. demasiado de la cuerda en las negociaciones seguidas cuando se trataba del honor nacional.” (: http://www.marambio.aq/diasoberania.html)
sábado, 5 de noviembre de 2011
EVITANDO ERORES CON EL TONELAJE DE LOS BUQUES

Para ser justo, los tonelajes de los buques y las descripciones del tamaño son una fuente de continua confusión y no es sorprendente que los medios en general casi nunca lo tienen correcto.
Más preocupante es la tendencia de informes de la industria que mas y mas hablan de "toneladas brutas" (gross tonnes). Eso sugiere que algunos de nuestra propia gente simplemente no entienden como se miden los buques; ésto a su vez implica una falta de conocimientos básicos sobre barcos y eso deben ser malas noticias para una industria que... eeh..., maneja barcos.
La medida standard internacional del tamaño de un buque, bajo el Universal Tonnage Measurement System (UMS) (Sistema Universal de Medicion del Tonelaje), definido en las Regulaciones de Tonelaje de 1969 es la tonelada bruta (gross Ton). Lo de Tonelada (ton) en tonelaje bruto no es una medida de peso sino de volumen (2.78 cu.m) y por lo tanto debe ser escrita como "Tonne" en inglés, que es una unidad aceptada internacionalmente (bajo el sistema SI) que se refiere solo al peso.
De hecho, como IC Clark, autor de texto del standard del Instituto Nautico basado en Londres "'The Management of Merchant Ship Stability, Trim and Strength" (El manejo de la estabilidad, disposición y fortaleza de un buque mercante) dice que el significado original del termino "ton" era "barril" ya que esta era la medida de volumen - 100 pies cubicos - hasta que la mayoria del mundo se convirtio a sistema metrico, y se escribia originalmente como "tun".
Hacia el siglo XIII en Inglaterra los colectores de impuestos del rey contaban cuantas "tuns" de vino eran importadas y ponian un impuesto, llamado "tonnage" (tonelaje). Eso mas tarde se convirtio en la medida standard del volumen de un buque, mucho antes que la gente estuviera seriamente interesada en el peso de las cargas y buques.
Tonelaje bruto (gross tonnage) es usado por los Registros de buques y clubes de P&I para expresar el tamaño del buque mientras que el relacionado Net Tonnage o tonelaje neto (tambien "tons", no "tonnes") es el modo principal de calcular impuestos de puerto y similares.
LAS DIFICULTADES
Pero, y aca es cuando la cosa se empiezan a complicar, el volumen es un guia práctica solo en ciertos tipos de buques, especialmente de carga y pasajeros.

Sin embargo los buques de guerra generalmente se describen en terminos de su peso- Standard Displacement Tonnage - (Tonelaje de Desplazamiento Standard), en toneladas (tonnes).
¿Entienden hasta ahora? El unico problema con todas las toneladas recien mencionadas es que la práctica de la industria es medir una gran porcion de las flotas mundiales en modos totalmente diferentes.
MEDIDA NUEVA, SISTEMA VIEJO
Facilmente la más extendida es el TEU (Twenty foot Equivalent Unit) o Unidad Equivalente a Veinte pies (que es el largo de un contenedor mediano), que fué pergeñada por Richard Gibney hace 35 años.La unidad de TEU debe ser un ejemplo histórico de una medida rara pero práctica diseñada absolutamente para enfurecer a las mentes métricas o aun lógicas.
El Sr. Gibney, periodista de medios maritimos y entusiasta pionero de la containerizacion, era un individuo medio difícil y con un perverso sentido del humor. El TEU parece haber sido una broma y totalmente de acuerdo a su caracter. Justo cuando al marino se lo estaba sacando de sus antiguos fathoms y cables, el Sr. Gibney nos da una medida que es la antitesis del sistema métrico. Aquellas almas logicas entre nosotros que se deleitan en la muerte de un sistema de medicion basado en el largo del pie de un rey muerto hace siglos no le encuentran gracia al TEU.
Pero el Teu ha probado ser bueno, ya que es fácilmente entendido y funciona bien. Todos en la industria de los containers hablan del tamaño del buque en relacion a su capacidad teórica de llevar cajas de veinte pies de largo. Un feeder puede llevar de 500 a 1.000 TEUs, un Super- Post-Panamax de ultima generacion puede llevar unos 8.000 TEUs
No hay dudas de que el Sr. Gibney probablemente estaría contento en saber que su TEU perpetuaría un tamaño ilogico de contenedor que no puede ser fácilmente cambiado, como es el ancho de las vías en los ferrocarriles mundiales (otra cosa ilogica pre-métrica!)

Hay otra cosa rara aceptada en todos lados que anda por ahí.. Los buques de carga refrigerada todavia se describen en pies cúbicos de capacidad de carga.
Aunque Ud. todavía se puede topar con otras gemas. Hace años las cargas venían en toneladas "cortas" o "largas" . Y siempre están las Compensated Gross Ton (toneladas brutas compensadas), otra creacion del Sr. Gibney muy apreciada por analistas de la industria de construccion de barcos.
Para la mayoria de los lectores probablemente esto sea un ejercicio de docencia al divino boton, me disculpo, pero quizas puedan imprimir y guardar esta página y mostrarla al ignorante en náutica la proxima vez que "gross tonnes" aparezca.
Traducido por C. Mey de un informe de David Hughes (para Business Times )
21 Enero del 2004
Etiquetas:
Almirante Brown,
Armada Argentina,
Astillero Río Santiago,
ATE,
Daniel Scioli,
Ensenada,
Fragata Libertad,
Industria Naval,
Pesos y Medidas,
Queen Mary,
TEU Buque,
Tonelaje
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
jueves, 3 de noviembre de 2011
Museo "Astillero Río Santiago" - INSTITUCIONAL
El Departamento Archivo Histórico y Museo “Astillero Río Santiago” inició sus actividades el 5 de marzo de 2008. Su primera responsabilidad es proteger el patrimonio cultural, material e inmaterial, del Astillero Río Santiago y todo aquel testimonio sobre el desarrollo histórico de la Industria Naval.
Entre sus objetivos se puntualiza la promoción de toma de conciencia sobre la importancia de la industria naval en la comunidad y a colaborar en estrechar lazos entre el Astillero Río Santiago, la Comunidad Regional y otros actores de la Industria Naval Nacional.
El Museo, con un claro perfil orientado a la Ciencia y Técnica Naval, trabaja en estrecha cooperación con los demás Talleres del ARS proveedores de la mayoría de las piezas de su colección.
TALLER DE RESTAURACION
Se encuentra en primera instancia abocado principalmente a la tarea de revalorizar el aspecto estético de diversos productos industriales o máquinas o herramientas empleadas en el quehacer naval. Cuando es posible se restablece la función de los productos.
Además compete a este taller la tarea reconstruir la rica historia del Astillero y su gente recuperando testimonios orales, escritos o fotográficos de los sucesos que influyeron a la fábrica o se produjeron en el ámbito de la Empresa
TALLER DE MODELISMO NAVAL
El Museo cuenta con un Taller de Modelismo Naval que ha desarrollado:
Un Modelo a Escala del Remolcador “Don Lorenzo”, construcción realizada por Astillero para la empresa Trans Ona.
Un Modelo a Escala para Prueba y Ensayo de la Compuerta que Astillero construye para el Dique de Puerto Belgrano a pedido de la Armada Argentina
ARCHIVO HISTÓRICO
El Área Archivo Histórico ha contribuido con aporte de datos y materiales para la producción de trabajos realizados por la Municipalidad de Ensenada, Escuela Técnica del ARS y estudiantes de Arquitectura, Sociología, Comunicación y Trabajo Social de la UNLP.
Actualmente se encuentra desarrollando una Biblioteca orientada al tema Naval.
MUESTRAS
Además de construir un salón de exposición dentro del establecimiento, el Departamento Museo específicamente ha participado en:
Noche de los Museos organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Ediciones 2009 y 2010.
Muestra colectiva en Pasaje Dardo Rocha de museos de la región en conmemoración del Día Internacional de los Museos organizada por MUSAS (Museos y Asociaciones), 2009
Muestra Colectiva Museos en Museo Fuerte Barragán organizada por la Dirección de Turismo del Municipio de Ensenada, 2009.
Muestra Celebración Semana de la Industria Naval organizada por ATE Ensenada, 2009.
Exposición Conjunta “El Hombre y su trabajo” organizada por el Museo de los Trabajadores de La Plata , 2009.
Muestra Día de la Industria Naval organizada por club Astillero Río Santiago, 2009.
Muestra colectiva “Un Viaje por el Tiempo. 200 años de Historia a través de los museos” organizada por MUSAS (Museos y Asociaciones), 2010
Día Internacional de Sitios y Monumentos: Organizada por ICOMOS y el gobierno de la provincia de Buenos Aires
Noche de los Museos: Organizada por el Instituto Cultural dela Provincia de Buenos Aires, Edición 2011.
Noche de los Museos: Organizada por el Instituto Cultural de
Etiquetas:
Armada Argentina,
Astillero Río Santiago,
ATE,
Buenos Aires,
Daniel Scioli,
Ensenada,
Fragata Libertad,
Industria Naval
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
viernes, 28 de octubre de 2011
JÓVENES DEL PLAN ENVIÓN VISITARON ASTILLERO RÍO SANTIAGO
![]() |
La visita guiada no se limitó a un monólogo sobre
los Intereses Marítmos Argntinos y los orígenes del Astillero
|
![]() |
El funcionamiento y plan de estudio de la ETARS también captó el interés de los adolescentes |
El programa de inclusión social depende del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense. Los becados son elegidos mediante un censo a cargo de personal de éste Ministerio y del Municipio, que en las entrevistas familiares contemplan y evalúan el mayor índice de vulnerabilidad social.
|
![]() |
Las dimensiones de la Planta Naval y sus productos siempre causan asombro a los visitantes y todos quieren llevarse un recuerdo en sus cámaras |
Los visitantes pertenecen a los barrios San José y Catella y fueron acompañados por el Coordinador ensenadense del Programa y sus Tutores. ¡Muchas gracias por venir y conmovernos por su avidez de conocimiento y alegría de vivir!
|
Etiquetas:
Almirante Storni,
Astillero Río Santiago,
ATE,
Coordinador,
Daniel Scioli,
Ensenada,
Envión,
Industria Naval,
Mario Secco,
Ministerio de Desarrollo Social,
Municipalidad,
Museo,
Tutores,
Vicente Ignomiriello
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
sábado, 22 de octubre de 2011
CARGUERO "ALMIRANTE STORNI"- del ARS para ELMA
![]() |
La cosntrucción número 47 del Astillero en el muelle de alistamiento de la Planta Naviera |
![]() |
El buque´cumplió excelentes servicios a nuestra Nación hasta que el 17 de Febrero de 2006 fue desguazado en Mumbai, India |
Etiquetas:
AFNE,
Almirante Stroni,
Armada Argentina,
Astillero Río Santiago,
ATE,
Buque,
Carguero,
ELMA,
Ensenada,
Fondo de la Marina Mercante,
Industria Naval
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
domingo, 16 de octubre de 2011
MUSEO ANTÁRTICO DE LA FUNDACIÓN MARAMBIO

Esta muestra es de gran importancia para profesores, maestros, alumnos y público en general; cuenta con ilustraciones sobre la historia y temas generales sobre la Antártida Argentina y testimonios sobre la fundación de la Base Marambio, hecho que está incluido en el Calendario Escolar.
Se recomienda a los docentes que para concurrir con grupos de alumnos; centros de jubilados o grupos turísticos, que deben coordinar fecha y hora de la visita, llamando a los teléfonos (011) 4763-2649 y 4766-3086 ó por correo electrónico a info@marambio.aq
![]() |
Bandera de la Paz |
Etiquetas:
Antártida,
Armada Argentina,
Astillero Río Santiago,
Base,
Defensa,
Fundación,
Marambio,
Soberanía
jueves, 13 de octubre de 2011
12 de septiembre de 2011: LOS SUEÑOS IRREALIZADOS
![]() |
Una foto del conjunto de trabajadores del Astillero Río Santiago entre la Grada 1 y 2, solicitada por el Director de la Empresa Capitán Enrique Carranza |
En el día de la Industria Naval los trabajadores del Astillero Río Santiago mantenemos enarboladas las banderas de:
- Gradas llenas en todos los astilleros argentinos,
- Reafirmación de la Soberanía Nacional construyendo barcos para empresas argentinas
- Buques que surquen los mares portando la enseña patria
- Protección de nuestras fronteras marítimas y fluviales de la piratería imperialista con una fuerte Industria para la Defensa
Por nuestros abuelos, por nuestros padres,
la lucha continúa trabajando en los Talleres
o reclamando en las calles
![]() |
Operarios del Taller de Mecánica abocados al montaje de un motor |
publicado por El Estatal de Ensenada ( http://elestataldeensenada.blogspot.com/2011/09/12-de-septiembre-de-2011-los-suenos.html )
Etiquetas:
AFNE,
Armada Argentina,
Astillero Río Santiago,
ATE,
Buque,
Cristina Fernández de Kirchner,
Daniel Scioli,
ELMA,
Ensenada,
Eva Peron,
Hugo Chávez,
Industria Naval,
Vicente Ignomiriello
Ubicación:
Ensenada, Buenos Aires, Argentina
lunes, 3 de octubre de 2011
ASTILLERO RIO SANTIAGO TERMINA PROA BUQUE PETROLERO "EVA PERÓN"
En el Astillero Río Santiago se realizó el montaje del último cuerpo de la proa de la construcción 79. El buque en sí es el petrolero "Eva Perón" encargado por la República Bolivariana de Venezuela.
Etiquetas:
Astillero Río Santiago,
ATE,
Cristina Fernández de Kirchner,
Daniel Scioli,
Ensenada,
Eva Peron,
Hugo Chávez,
Productero,
PVDSA,
Simón Bolívar,
Venezuela,
Vicente Ignomiriello
JÓVENES Y ARTISTAS HOMENAJEAN A TRABAJADORES DEL ASTILLERO RÍO SANTIAGO
Etiquetas:
Astillero Río Santiago,
ATE,
Buque Petrolero,
El Rancho Urutaú,
Ensenada,
Eva Peron,
Hugo Chávez,
Industria Naval,
PDVSA
martes, 27 de septiembre de 2011
RIO CINCEL, hecho en ASTILLERO Y FÁBRICAS NAVALES DEL ESTADO (AFNE)

![]() |
"Río Cincel", construcción n° 37 del Astillero Río Santiago, listo para su botadura el 13 de septiembre de 1971. |
![]() |
El carguero en plena navegación cumpliendo servicios para ELMA (Empresa y Líneas Marítimas del Estado) |

El buque "Río Cincel" cumplió un rol durante el conflicto de Malvinas transportando componentes para armar una pista aérea. En ese momento estuvo comndado por el Capitán Juan Carlos Trivelin cuyo retrato puede observarse en ésta fotografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)